La Declaración de la Renta trae otras novedades normativas para la campaña de 2019 - Monge Guerrero
16103
post-template-default,single,single-post,postid-16103,single-format-standard,qode-quick-links-1.0,ajax_fade,page_not_loaded,,qode_grid_1300,footer_responsive_adv,hide_top_bar_on_mobile_header,qode-content-sidebar-responsive,qode-theme-ver-11.2,qode-theme-bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-6.5.0,vc_responsive

La Declaración de la Renta trae otras novedades normativas para la campaña de 2019

La Declaración de la Renta trae otras novedades normativas para la campaña de 2019

En un anterior artículo hemos desgranado las novedades que trae la Campaña de la Renta de 2019 para el Régimen de Estimación Objetiva, siendo estas solo algunas de las modificaciones que trae consigo la normativa para la declaración de la renta, que comenzaba el pasado día 1 de abril de 2020, por lo que en este nuevo artículo recogeremos las demás novedades que trae esta Campaña de 2019.

Así, otra de las novedades que presenta la Campaña de Renta de 2019 es el incremento de la reducción por obtención de rendimientos del trabajo que resulta de aplicación a aquellos
trabajadores que perciben rentas más bajas, es decir se reduce la carga impositiva de los trabajadores con menores rentas.

De este modo, a los contribuyentes con rendimientos netos del trabajo inferiores a 16.825 €, siempre que no perciban rentas distintas de las del trabajo, excluidas las exentas, superiores a 6.500 €, se aplicarán distintas reducciones.

En este sentido cuando los rendimientos netos del trabajo sean inferiores a 13.115 €, se le aplicará una reducción 5.565 €. Asimismo, para los rendimientos netos del trabajo comprendidos entre 13.115 € y 16.825 €, la reducción será de 5.565 € menos el resultado de multiplicar por 1,5 la diferencia entre el rendimiento del trabajo y 13.115 €.

En otro orden, otra de las novedades que presenta esta campaña viene en lo referente a la obligación declarar, ya que se eleva al umbral inferior de la obligación de declarar establecido para los perceptores de rendimientos del trabajo, que se eleva, como consecuencia de la mejora de la reducción por obtención de rendimientos del trabajo. De esta forma, los contribuyentes que perciban rendimientos del trabajo procedentes de más de un pagador
no tendrán la obligación de declarar si no superan los 14.000 €.

Igualmente, las ayudas por daños personales como consecuencia de temporales cuentan con novedades en la Declaración de la Renta de 2019, encontrándose exentas estas ayudas excepcionales percibidas por daños personales causados por determinadas situaciones
catastróficas ocurridas en determinadas zonas de España, como temporales de lluvias torrenciales, nieve, granizo y viento, inundaciones, desbordamiento de ríos y torrentes, pedrisco, fenómenos costeros y tornados, así como incendios forestales u otros hechos catastróficos, cuando el siniestro aconteciese en 2019.

Asimismo, esta campaña de 2019 viene con novedades con respecto a los libros-registros, ya que a partir de 2019 los contribuyentes no obligados a llevar contabilidad, deben llevar los libros registros obligatorios, aunque lleven contabilidad ajustada al Código de Comercio voluntariamente.

No Comments

Post A Comment