
22 May Hacienda envía cartas “antifraude” a pequeños negocios para que regularicen su tributación
La Agencia Tributaria ha comenzado a remitir escritos a pequeñas pymes, con importantes ingresos en efectivo, con el fin de que estas revisen que están declarando correctamente sus importes, debido a que estiman que la facturación, de estos, es anormalmente mayor o menor, con respecto a la de sus competidores.
Una acción que viene realizando la Agencia Tributaria desde el año 2017, dentro de sus campañas de control del fraude, y que en este ejercicio detalla al negocio volumen declarado de facturación en metálico y con tarjeta de crédito, así como la comparativa con la media de sus competidores en el mismo sector.
En este sentido, la alerta en Hacienda puede saltar cuando un negocio declara un porcentaje de sus ingresos mediante tarjeta de crédito superior al del resto del sector, dado a que esta anomalía puede esconder ingresos en metálico sin declarar. O bien que, un negocio, facture mayoritariamente en efectivo en un sector en el que se suela cobrar con tarjeta, lo que puede indicar que se pueda estar forzando el pago en metálico para evitar el seguimiento de pagos electrónicos.
El objetivo de la administración tributaria, con estos escritos, es el de que los negocios regularicen, de manera voluntaria, su declaración de ingresos, con el fin de luchar contra la economía sumergida y garantizar que estos tributan por toda su facturación.
Una campaña que, según explican desde Hacienda, este envío masivo de cartas de advertencia es el primero de los pasos para este control. Si esta inconsistencia persistiera, el siguiente paso sería la personación física en el local del citado negocio, para requerir la información necesaria. Si ello no fuera suficiente, se procedería a la inspección.
Al respecto de todo ello, la Agencia Tributaria ha querido aclarar que estas cartas son un recurso que, esta administración, como información a las pequeñas empresas como información de las anomalías que se hubieran detectado, para que puedan regularizar la situación de sus obligaciones, sin necesidad de llegar a ser inspeccionados. Con ello, liberan el tiempo que debieran ocupar en estos pequeños negocios, para dedicárselo a empresas con mayor peso económico.
Asimismo, dejan constancia que estos escritos son una mera comunicación, sin necesidad de contestar a estos, ni de enviar documentación alguna, por lo que no debe haber temor alguno a estas cartas, solo basta con regularizar sus obligaciones tributarias.
No Comments