
22 Jun La mayor lacra del mercado laboral: la alta rotación del empleo
Al observar y analizar las estadísticas de altas y bajas, en la Seguridad Social, de los diferentes días de la semana, así como en el comienzo y final de cada mes, se puede comprobar la alta rotación que existe en el mercado laboral español.
En este sentido, según estos datos, muchos trabajadores son dados de alta los lunes y de baja los viernes, siendo así que los lunes se registran el doble de altas y bajas, en la Seguridad Social, y los viernes el 20% de bajas más que cualquier día de la semana, que no sea lunes. Todo ello es agravado si el primer o último día de la semana coincide con el inicio o el final del mes.
En este orden de estimaciones, los lunes se dan un 10% más de contratos, que cualquier otro día.
Asimismo, y según los datos que ofrece el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, correspondientes a la media mensual, cabe reseñar que cuando existe una mejoría en la economía se da, al final del mes, una mayor destrucción en la cifra neta de afiliados a la Seguridad Social.
Según expertos, la alta rotación del empleo viene vinculada a la legislación laboral, al fraude, o a ambas razones, así como por el peso del turismo en el modelo productivo, de nuestro país.
De igual forma, la variabilidad del empleo, relacionados con los inicios y finales de la semana, viene dada por el gran movimiento de los contratos de trabajadores de las empresas de restauración, los no cualificados de la construcción, así como de las compañías manufactureras.
No Comments